miércoles, 16 de diciembre de 2009

...¡Por fin! ¡Es NAVIDAD!

Llevan desde mediados de Noviembre anunciándolo. Interrumpiendo la circulación de las principales calles del centro comercial, para poner luces y bolitas de colores. Que dan color a Navidad.

Los establecimientos comerciales, avisados por esa señal inconfundible, se aprestan también a la batalla. Cambian.

Es una mutación visiblemente perceptible por el ojo humano: Las tiendas de ropa, retiran los abrigos y trencas de los maniquíes para vestirles a ellos con elegantes smokings de fiesta, y a ellas con sutiles gasas negras, vaporosos vestidos y elegantes tacones altos.

¿Qué ha pasado? ¿Se ha acabado el frío en pleno noviembre?. No. Simplemente se acerca la Navidad, y se supone que todos los españolitos debemos sacar el smoking y el traje negro largo del armario, y ponernos elegantes para celebrar esas señaladas fiestas. Esas en que se celebra que un niñito viniese desnudo a este mundo, en un pesebre, en la ciudad de Belén.

¿Y qué decir de las tiendas de comestibles y supermercados? Desaparecen las ofertas de 2 x 3, y aparecen grandes montañas de cajas doradas y brillantes con su dulcísimo contenido: turrones, mazapanes, almendrados...

Se diría que el mundo cambia en Mesa y López, desde el 15 al 20 de Noviembre!. Ya no es el mismo tranquilo bulevar donde la vida discurre entre el Corte Británico y las tiendas de moda anunciando peremnes rebajas, por que la crisis llega hasta ahí también.

¿Crisis? ¿Y quien dijo crisis?. Ahora es todo a precios “razonables”, y ni en el bar de la esquina le fían un café al parroquiano, si no le han asaltado antes con un décimo de la lotería del niño, o le han metido hasta los ojos un boleto para la rifa de una cesta con productos navideños.

Pero... ¿qué van a dejar para Diciembre?. O una de dos, o adelantamos por convenio universal el aniversario del nacimiento de Jesús, o ya en el mes de Agosto veremos a Papá Noel en la playa, preguntando despistado si han visto a un reno en tanga tomando el sol en las Dunas de Maspalomas... ¡País!
Sigue leyendo...

Ir contra corriente

Supongo que a todo el mundo le ha pasado alguna vez. Entramos en una gran superficie o área comercial, dispuestos a pasar un rato agradable de compras, o simplemente de “brujuleo” para estar al tanto de las últimas tendencias de la moda, o para disfrutar de una agradable velada de cine... ¿Y qué ocurre?

Ocurre que -sobre todo en estas fechas navideñas- entre uno/a por la entrada que entre, o vaya hacia donde vaya, siempre tiene enfrente un mogollón de gente que viene hacia él/ella amenazadoramente. Nos da la sensación de ir siempre en contra dirección... Nadando en contra corriente.

Y lo malo no es eso. Es que cuando uno/a gira para ponerse en la adecuada dirección de la masa, contempla consternado cómo otra masa de semejantes proporciones se entrecruza con la suya, esquivándose todo el mundo unos a otros,como si de una carrera de obstáculos se tratase en algunos de esos absurdos programas televisivos al uso entre los japoneses.

Algo así, se nos antoja que esté ocurriendo con Aminatou Haidar y su inane lucha contra los poderes facticos, sordos y ciegos, esquivándole una y otra vez, para no darse de bruces con la triste realidad. Una pobre mujer luchando por los que considera -esté equivocada o no, que ahí no entramossus legítimos derechos y los del pueblo al que cree estar representando. ¿De verdad hay quien pueda por negligencia dejarla morir de hambre, para luego defender públicamente el derecho a la vida, como hizo ZP en la inauguración del Coloquio Internacional sobre la abolición de la pena de muerte?

Aminatou, luchando por sus derechos, predicando en un desierto lleno de maletas y prisas de última hora en un aeropuerto como el de Lanzarote. Predicando en silencio. Luchando por un reconocimiento que le niegan.

Como los muchos otros que gritan sin voz por su derecho a la vida, mientras se establecen leyes cada vez mas permisivas contra la interrupción del embarazo, hasta el punto de dar a una niña la presunción de la capacidad de juicio suficiente para decidir el acabar con una vida en progreso en su vientre, sin tan siquiera el conocimiento o guía necesaria de sus padres.

Pero mucho me temo que esas son meras fórmulas, meros actos políticamente correctos, caritas de ángel que defienden la vida de puertas afuera, con frases manidas, traídas y llegadas en defensa de la vida, como la de que tenemos que ser “plenamente consecuentes con el carácter inviolable, incondicionado de la vida humana y con el derecho a no ser sometido a penas
crueles, inhumanas y degradantes”.
>
Sigue leyendo...

Folías de la Libertad

"Al canario le partieron
el pico con una azada
parece que convenía
que el canario no cantara!"

Dice la Folía de la Libertad. Y es que al canario que no canta algo se le atenaza la garganta. Por ello no guarda silencio. Aguanta. Lo que están haciendo con Aminatu Haidar, en Lanzarote, es lo mismo.

Testar el aguante de un ser humano, para doblegar su inquebrantable voluntad. ¿Es tanto el poder que tiene una simple mujer, tras cuatro semanas ingiriendo agua tan sólo? ¿Es tanto miedo el que tienen los que ostentan la facultad de hacerla regresar a su Sahara Occidental -inexistente en la geografía política, por simple dejadez de las Naciones Unidas- de una pobre y escuálida mujer, en su huelga de hambre reivindicativa? Aminatu, nos está dando una lección.

Es un ejemplo vivo (no sabemos por cuánto tiempo podrá mantenerse así, con vida), para todos aquellos que vivimos una existencia demasiado cómoda, que tenemos una conciencia demasiado dormida ante los problemas cotidianos, sean de la consistencia y gravedad que sean.

Dormidos por una televisión alienante llena de campeonatos de fútbol y programas de la calidad de algunos reality shows. Aminatu lucha. Lucha contra un sistema que no le permite regresar a su casa, por una sola incidencia en los papeles, hoy que el mundo tiende a abolir fronteras, y abrir aduanas. Aminatu es la vergüenza de aquellos que por dejadez, o por no desear enfrentarse de una vez por todas al problema de un pueblo que lo es de hecho, pero no de derecho, serán los causantes de su muerte ignominiosa...

Canta, Canario, no calles, aunque te partan el pico con una azada. ¡Grita!. Pide justicia a este mundo sordo y ciego a los problemas de los demás. Dios niño va a nacer un año mas en Belén, en un pobre pesebre, entre insurgentes palestinos y opresores hebreos, mientras Aminatu Haidar ofrece su vida por una verdad inmutable: El hombre / la mujer, es de donde nace, y ella ha nacido en las ardientes arenas del Sahara.

Un Sahara que es su tierra, su razón de ser, su país y su bandera. Paradojas de un mundo en el que se ofrecen fiestas donde se degustan opíparos platos y extraordinarios manjares regados con los mejores caldos, para celebrar el nacimiento de un niño desnudo en un pesebre, mientras Aminatu muere de hambre, sola, tirada en el suelo de un aeropuerto de Lanzarote.
Sigue leyendo...