lunes, 28 de septiembre de 2009

El Silbo y los Gomeros

La UNESCO, en su labor recopiladora del patrimonio de la humanidad, para aquellos bienes que, por su relevancia y transcendencia a nivel mundial, merecen ser conservados y rescatados para disfrute de las nuevas generaciones, ha creado el PCIU (Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO).

A tal efecto, un comité especializado, va a comenzar por catalogar aquellos bienes inmateriales (esto es que no tienen materia o sustancia, pero sí una esencia definida), a fin de dotar el fondo patrimonial que lo habrá de constituir.

Leemos en Canariasaldía.com que una delegación canaria se reúne con el comité en los Emiratos Arabes, para apoyar la candidatura del Silbo Gomero, como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.

Y nos parece bien. Es algo muy digno tratar que una forma de comunicación tan peculiar, arraigada en el pueblo y de tanto abolengo histórico, además de autóctonamente, sea disfrutada por toda la humanidad.

Me imagino, sólo como un puro divertimento, que el silbo, en lugar de ser original de La Gomera, hubiera sido natural del País Vasco, por ejemplo. Allí, no sólo apoyarían el silbo como patrimonio por antonomasia: todo el mundo caminaría silbando por las calles, como único lenguaje socialmente bien visto.

O, en el caso de haber nacido en Cataluña, sería ya a buen seguro patrimonio cultural de (parte de) la humanidad, pues los catalanes, habrían inventado antes del PCIC (Patrimonio Cultural Inmaterial de Catalunya).

Pues, no. Esta vez, no.

Esta vez ni el Euskera, ni el Catalán, lenguas respetables como todas las habladas en el Reino de España han optado de momento (y desde cierta perspectiva me extraña muchísimo) a ser parte de este fondo patrimonial de la humanidad.

Claro está, que en La Gomera, si no hablas silbo, te entienden todos perfectamente. No como en otras tierras ultramarinas, donde si no hablas la lengua vernácula, a pesar del predominio constitucional del español como lengua común, no te entiende nadie!.

Nos unimos a esta iniciativa singular para que no se pierda en la memoria el Silbo Gomero, como tantas otras cosas que por desidia, desinterés, o falta de constancia y tal vez de uso se van perdiendo, para desgracia de aquellos que podrían disfrutarlas: las generaciones venideras, que de esta forma (si prospera la iniciativa canaria) verán preservada una seña de identidad auténtica, sin mezclas, de pura raza canaria.

2 comentarios:

  1. 30/09/09 Addenda: El Silbo ya es patrimonio de la Humanidad, con "H" mayúscula, osea, de todos.
    Enhorabuena, maestros y practicantes del silbo.
    Enhorabuena, Gomera
    Enhorabuena, Canarias!
    Una pequeña isla en el Atlántico, ya es en cierta forma, patrimonio cultural de la Humanidad: nuestro legado,como seres humanos con la facultad de comunicarnos.
    Sea éste el emblema y bandera señera de esta facultad: el diálogo constructivo, en contraposición a la prepotencia de las armas.
    ENHORABUENA, GOMEROS!!

    Ricardo Curto.

    ResponderEliminar
  2. MUY BUENO LO DEL IDIOMA DEL SILBO,AL FIN, CUANTAS PERSONAS SE COMUNICABAN Y SE SIGUEN COMUNICANDO DESDE LEJOS USANDO OTROS MEDIOS MENOS "HUMANOS" Y NUNCA MEJOS DICHO.
    MUCHA PENA ME DAN AQUELLAS PERSONAS DE TODO EL MUNDO QUE TENIENDO TELEFONO,POR EJEMPLO, NO SON CAPACES DE COMUNICARSE.
    HAY QUE DECIR HOLE A TODO MEDIO DE COMUNICACION Y MAS CUANDO ES TAN ANTIGUO COMO ESTA LENGUA.
    FELICIDADES POR ACORDARTE DE ALGO QUE PARECE QUE PASA DESAPERCIBIDO, POR EL LIMITADO USO.

    ResponderEliminar